95 años transformando vidas: Grupo Centenario publica su Reporte de Sostenibilidad 2024

Grupo Centenario, líder en el sector inmobiliario peruano, presentó su Reporte de Sostenibilidad del 2024, elaborado bajo el estándar internacional GRI (Global Reporting Initiative). El documento recoge los principales avances de la compañía en materia social, ambiental y de gobernanza, enmarcados en su estrategia Juntos Trascendemos.

Vivienda formal y digna para miles de familias

Durante el 2024, más de 3,100 familias accedieron a un terreno formal en las urbanizaciones de Centenario, desarrolladas con planificación y criterios de sostenibilidad, sumando más de 52,000 clientes que han logrado el sueño de independizarse en los 95 años de trayectoria de la empresa.  Además, como parte de su modelo de negocio, Centenario ofreció crédito directo a más del 90% de sus clientes. Esos logros se enmarcan en el objetivo de garantizar el acceso formal vivienda una vivienda digna.

Asimismo, la empresa realizó una inversión social de S/ 3.5 millones en la urbanización El Haras (Ica) para mejorar la infraestructura de distribución de agua potable en la zona de influencia. Esto benefició a más de 8,000 familias de la urbanización y zonas vecinas.

Comportamiento guiado por la ética

En materia de gobernanza, Grupo Centenario se convirtió en el primer grupo inmobiliario peruano en obtener la Certificación Anticorrupción, otorgada por Empresarios por la Integridad, certificando así su gestión ética y transparente. Asimismo, la empresa consolidó sus indicadores de cultura organizacional, alcanzando un 87% de satisfacción laboral y logrando índices de paridad de género con 42.7% de mujeres en cargos de liderazgo. Estos logros le permitieron ingresar al ranking de las mejores empresas para trabajar en la categoría de Gestión Sostenible y figurar entre los 25 mejores lugares para trabajar para mujeres en el país.

Mejor uso de recursos

En la dimensión ambiental, los avances también fueron significativos. En el negocio de urbanizaciones, 34% de los proyectos desarrollados a lo largo de la historia de la empresa, cuenta con criterios de sostenibilidad que integran desde la planificación de estos. En MacrOpolis, se instalaron más de 800 luminarias LED, optimizando la eficiencia energética, mientras que en el negocio de renta de oficinas se ha consolidado como el complejo empresarial con mayor concentración de certificaciones LEED. Por último, en Minka se recuperaron más de 93 toneladas de alimentos en alianza con el Banco de Alimentos del Perú, destinados a comunidades vulnerables de Lima y Callao.

“Transformar vidas implica ir más allá de construir espacios; significa crear oportunidades, impulsar comunidades y dejar un impacto positivo que trascienda en el tiempo. Cada proyecto que desarrollamos refleja nuestra convicción de que el crecimiento y la sostenibilidad deben avanzar de la mano, tomando como base un comportamiento basado en la ética y la transparencia con nuestros grupos de interés”, señaló Eduardo Herrera, CEO de Grupo Centenario.

Con estas acciones, Grupo Centenario reafirma su liderazgo en el sector inmobiliario y su compromiso con el país a través de proyectos que inspiran y transcienden. Para más información sobre el Reporte de Sostenibilidad 2024, visita aquí.

Únete a la comunidad Centenario
Recibe las últimas noticias, tendencias y novedades de Grupo Centenario
¡Gracias por unirte!

Ahora recibirás contenido exclusivo, noticias y actualizaciones en tu correo

Noticias relacionadas
Culmina el primer programa de mentoring corporativo para mujeres en un centro empresarial del Perú
Centenario Oficinas cerró con éxito el Programa de Mentoring "Mujeres que Trascienden"
Se entrega segunda y última etapa de la Urbanización Brisas de Huanchaco en Trujillo
El proyecto alcanza más de 200 terrenos entregados en sus dos etapas
Se entrega última etapa de Urbanización Casablanca en Chiclayo
Con esta entrega, el proyecto suma un total de 2,410 terrenos vendidos